- Eran muy simples.
 - Enteramente neumáticos, dependían de una fuente de aire comprimido externa.
 - Eran ciclados sólo por presión.
 - No poseían modos ventilatorios ni alarmas.
 
- Poseen electrónica discreta.
 - Tienen blenders o mezcladores externos de Aire y O2.
 - Poseen algún tipo de monitoreo y pocas alarmas.
 - Aparecen los modos ventilatorios (SIMV, CPAP, etc.).
 
b) Servo 900 – Siemens
Tercera generación (década del 80 a la actualidad)
- Son controlados por microprocesadores (permiten agregado de nuevos modos ventilatorios y update de software).
 - Incorporación de válvulas solenoidales y sensores de flujo y presión.
 - Pueden ser ciclados por tiempo, presión, volumen o flujo.
 - Poseen mezcladores de Aire y O2 interno.
 - Permiten monitorización de múltiples parámetros y despliegue de curvas de flujo, presión, volumen, bucles, etc.
 - Poseen potentes sistemas de control de seguridad con múltiples alarmas.
 
a) 7200 – Puritan Bennett
b) Servo 300 – Siemens
c) Graph – Neumovent
b) Servo 300 – Siemens
c) Graph – Neumovent




Muy buena y útil la información! Saludos,
ResponderEliminarValeria L.
gracias muy util la informacion...
ResponderEliminarInes